Licencia
PENSAR EUROPA
- AMARÁS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO
- FRATERNIDAD
- DESCONFIAR DE LAS IMÁGENES
- ENTRE ICONOFILIA E ICONOCLASTIA Jul 20
- FEMINISMO EN LAS CALLES Y LA ULTRADERECHA EN VISTALEGRE
- REVISAR LA(S) HISTORIA(S), SIEMPRE
- Revolver la historia de héroes y naciones
- Escuchar las voces de África (jul 19)
- La frontera como método
- Europa, cueste lo que cueste
- Pasar, cueste lo que cueste
- Europa racista o mestiza y poscolonial
- La olvidadiza y bárbara Europa
- EL IM(POSIBLE) CENTRO MULTICONFESIONAL EN EL 2028
- Terror(es) contra la infancia
- Zigmunt Bauman, a pesar de todo, europeista e internacionalista
- Necropolítica
- La cultura como argumento racista
- Pensar Europa
- Euro(visiones)
- La subalternidad del extranjero, entre el universalismo y el comunitarismo
- Africa reclama justicia, no caridad
- La historia olvidada de Europa
- Racismo y democracia
- Europa de los refugiados
- Capital cultural y democracia
- El espejo de Herzen
- La condición de extranjero en Europa
- Fernando Bayon habla de la relación entre communitas e inmmunitas
LA CULTURA COMO BIEN COMÚN
- MEDIALAB PRADO COMO SÍNTOMA (que “la milla de oro” no nos impida ver el bosque)
- APRENDER JUNTOS
- EN APOYO A LA CASA DE CULTURA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CHAMBERÍ EN MADRID.
- EN APOYO A EVA, ESPACIO VECINAL DEL BARRIO DE ARGANZUELA EN MADRID.
- EL ÚLTIMO ESPALIÚ EN LA ACADEMIA DE ROMA
- SEGUIR INSISTIENDO SOBRE LA VIDA DIGNA. SOSTENIBILIDAD DE UNA CIUDAD PARTICIPATIVA
- ENTREVISTA PARA VI ENCUENTRO DE CULTURA Y CIUDADANÍA EN TABAKALERA DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN
- ENTRE ICONOFILIA E ICONOCLASTIA Jul 20
- Don Herbert. El artista litógrafo de Arteleku (jul 20)
- Eta orain zer (y ahora qué) notas para un debate sobre cultura jun20
- Ficciones feministas may 20
- LA KARNE Y LA KLOROFILA DE VICENTE AMEZTOY
- EL PODER Y LA CULTURA (Nov 19)
- ERASE UNA VEZ EL CINE (oct 19)
- LA INGOBERNABLE.UN GESTO RADICAL (Jul 19)
- EL MUSEO ES HISTORIA, TAMBIÉN FUTURO
- MIGUEL BENLLOCH: DESIDENTIFÍCATE
- DICCIONARIO PARA UNA ACADEMIA ACOGEDORA
- HUMANIDADES EN ACCIÓN: CONVERSACIÓN CON MARINA GARCÉS
- EL ARTE, ENTRE LA MEMORIA Y LA HISTORIA Nov19
- DERECHO A LA MEMORIA (Oct 18)
- GRAMÁTICA DEL CONTACTO
- LA INVISIBLE DEBE QUEDARSE (Agosto 18)
- LIBERTAD DE EXPRESIÓN. ROMPER LAS MORDAZAS (Ab18)
- ARTISTAS EN TIEMPOS DE PRECARIEDAD
- ENTREVISTA EN REVISTA PERIFÉRICA (Feb18)
- LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DE LAS MULTINACIONALES dic 17
- ARCHIVO, PATRIMONIO Y BIEN COMÚN
- LA FURIA DE LAS IMÁGENES
- Política, burocracia y gestión cultural jul17
- La cultura y el arte entre bienes comunes, públicos y privados (may 17)
- Entrevista de Alberto Moyano Diario Vasco Mar 17
- El museo público
- Arte y cultura en una sociedad intergeneracional.
- Arte y cultura en “La aventura del saber” TVE
- El museo: tesoro público
- La cultura como argumento racista
- Algunas reflexiones al hilo de la desaparición de Zemos 98
- Democracia y acceso a la cultura (2015)
- Ecosistema o industria cultural (2014)
- El derecho a la cultura como bien común -2- (2014)
- El derecho a la cultura como bien común -1- (2013)
- El grito en la calle (2013)
- El derecho a la ciudad (2013)
- Luchas por la libertad política y creativa en Internet (2012)
- Cultura y sociedad civil (2012)
- Entrevista en HIKA (2011)
- La burbuja cultural. Ecología, educación y cultura (2008)
- HUMANIDADES EN ACCIÓN CONVERSACIÓN CON MARINA GARCÉS
Categorías
- antagonismo y conflictos
- arte/artes audio-visuales
- ética/política
- ciudad, arquitectura, urbanismo
- ciudadanía, derechos humanos y sociales
- comunicación, industrias culturales
- creación colectiva/ autoría
- creatividad, innovación, tecnología
- cultura, conocimiento
- ecología
- economía
- educación
- filosofía
- globalización
- igualdad, género
- público/privado
- Sin categoría
Twitter
- @Rayo_Verde Con muchas ganas de volver a leerlo. Hace meses Santi me pasó un borrador y disfruté de su lectura. Una… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- @Ricardo_AMASTE Tomar la palabra para formular enunciados que nos ayuden a interpretar el mundo y explicarnos las p… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- @d_castillejo propiedad,lujo y exclusividad están ligados profundamnte a la historia del arte.Para corregirlo surgi… twitter.com/i/web/status/1… 3 days ago
- RT @imanol_zubero: Excelente trabajo de @raulsanchezglez en @eldiarioes. Es la autopsia de una democracia estructuralmente demediada, una d… 4 days ago
- RT @defiendete4m: El reto es llegar a más personas, salir de nuestras cámaras de eco y convencer a nuestras vecinas y vecinos para que vaya… 4 days ago
Mi perfil en Facebook
-
Entradas recientes
Archivo de la categoría: educación
ETA ORAIN ZER (Y AHORA QUÉ) NOTAS PARA UN DEBATE
En el marco de la iniciativa Eta orain, zer (y ahora qué) promovido por Kutxa Fundazioa en colaboración con el Instituto de Gobernanza Democrática -Globernance mantuve este diálogo sobre la cultura como herramienta para, según el título propuesto por los organizadores, fomentar una … Seguir leyendo
FICCIONES FEMINISTAS
Según los cánones convencionales de la ciencia ficción literaria, Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de este género. La escribió en 1818 una mujer, Mary Shelley, que debido a la presión social tuvo que publicarla de forma anónima. … Seguir leyendo
ESPERANZA SIN OPTIMISMO
Ernst Bloch, conocido como el filosofo de la esperanza, en su clásica trilogía El principio esperanza, decía que el “ahora” se puede vivir pero no comprender y, por tanto, es en la opacidad donde se puede adivinar el vago perfil del … Seguir leyendo
FEMINISMO EN LAS CALLES Y LA ULTRADERECHA EN VISTALEGRE
Poco después de la últimas elecciones uno de mis sobrinos, en una conversación sobre la importancia del feminismo, me preguntó porqué había tantas mujeres jóvenes a su alrededor que simpatizaban con VOX. Entonces, tratando de pensar junto a él de forma … Seguir leyendo
ÉTICA Y VERDAD
Los hechos siempre ocurren en contextos históricos determinados; por tanto, cualquier analogía que pudiéramos hacer con acontecimientos del presente debería tener en cuenta esa condición anacrónica, como la facultad para hablar a dos tiempos a la vez, una a cualquier … Seguir leyendo
ECOLOGÍA, HABLAR MENOS Y HACER MÁS
Si no fuera por la parafernalia propagandística y el estruendo mediático, la reciente cumbre del clima, convocada por la ONU en Madrid, hubiera pasado sin plena ni gloria. Los acuerdos adoptados fueron mínimos y, a tenor de la negativa a … Seguir leyendo