EUROPA: PENSAR LA CATEGORÍA DE EXTRANJERO

Serie de textos dedicados a pensar Europa.

Estamos muy acostumbrados a pensar Europa “después de Auschwitz”, pero se nos olvida fácilmente que -como brillantemente nos indicó Theodor W. Adorno en Educar después de Auschwitz- antes del “después” existieron causas identificables que fueron las que directamente condujeron al Nazismo. Del mismo modo, las consecuencias de los hechos históricos no se producen en el momento en que ocurren, sino tiempo después, y nunca son previsibles. Ahora mismo, ya hay demasiadas señales de alarma que nos indican que no vamos por muy buen camino.Tal vez sea el momento de pensar Europa más allá de sus viejos o nuevos estados nacionales y de que nos pongamos a recapacitar sobre otras “nociones”, otras maneras de hacer política con diferentes categorías jurídicas, que nos sirvan para poner en el centro de nuestras preocupaciones los intereses sociales de la gente – ciudadn*s iguales y diferentes en un mundo común- y no los de las pequeñas o grandes patrias.

Pensar Europa

Euro(visiones)

La subalternidad del extranjero, entre el universalismo y el comunitarismo

Africa reclama justicia, no caridad

La historia olvidada de Europa

Racismo y democracia

Europa de los refugiados

Capital cultural y democracia

El espejo de Herzen

La condición de extranjero en Europa

Fernando Bayon habla de la relación entre communitas e inmmunitas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s