1953: Nací el 25 de Julio en Donostia/San Sebastián, pero viví en Tolosa hasta el año 2006, luego nueve en Sevilla y actualmente, desde el 2015, en Madrid.
1976: Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia, por la Universidad de Deusto.
1977-1982: Responsable de la Biblioteca Pública Municipal de Tolosa. Paso a formar parte del cuerpo de funcionarios de la administración local. En esos años se consolida mi vocación de servidor civil.
1979-1982: Profesor de Historia del Arte, Historia Contemporánea y Geografía e Historia de España y América en el centro de enseñanzas medias “Ikastola Laskorain” de Tolosa. Aquella experiencia pedagógica me ha acompañado toda la vida. No concibo mi trabajo sin una vinculación natural con todos los procesos educativos a lo largo de toda la vida. Para mi, la educación, el arte y la cultura forman parte indisoluble de la misma familia de saberes universales.
1983-1987: Director del Departamento de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Tolosa. Aquellos fueron años de construcción democrática e innovación social y cultural. Del mismo modo, tiempos de apertura internacional. Las políticas culturales de otros países europeas, como los vecinos Francia e Italia, fueron referentes importantes para la puesta en marcha de nuevos servicios públicos: Casas de Cultura, Centros cívicos, Guarderías etc.
1987-2006: Director de Arteleku, Centro de Arte y Cultura Contemporánea de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Accedí a ese cargo tras un concurso público. Esta institución, pionera de las actuales fábricas de creación y media labs, con sus talleres, seminarios, centro de documentación, mediateca, producciones artísticas, exposiciones, publicaciones, fue durante casi tres décadas uno de los referentes más importantes del mapa artístico y cultural de España y Europa. A lo largo de aquellos veinte años tuve la oportunidad de conocer y trabajar con numeros*s artistas, pensadoras y profesionales de diferentes disciplinas creativas. Del mismo modo, esas relaciones se insertaron en una amplia red de colaboraciones institucionales que sería difícil describir pormenorizadamente en esta breve biografía.
En cualquier caso, la experiencia acumulada durante esas dos décadas me ha permitido mantener una sólida relación personal con numerosos directores de museos, responsables de centros de arte y espacios culturales, proyectos ciudadanos, pequeñas y medianas empresas del sector, activistas sociales y otros muchos profesionales independientes del mundo de la creación, la industria cultural y la comunicación.
2001-2015: Miembro del equipo de contenidos de “UNIA arteypensamiento” de la Universidad Internacional de Andalucía.
2002-2006: Miembro del Consejo Vasco de la Cultura bajo la presidencia del Lehendakari Juan José Ibarretxe
2006-2015: Coordino junto a BNV Producciones de Sevilla el proyecto ALF. Arquitecturas. Lenguajes Fílmicos un programa de cine, materiales audiovisuales y debates sobre la ciudad y el urbanismo contemporáneos que se inició con la colaboración de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Andalucía y ha continuado con la DSS2016, Fundación Cristina Enea y Tabakalera de Donostia/San Sebastián.
2006: De forma transitoria fui designado Director de Tabakalera en Donostia/San Sebastián y, al poco tiempo, por razones personales renuncié al cargo.
2007: Me traslado a vivir a Sevilla. Disfruté de una excedencia de tres años para el cuidado de mi última hija. Esta experiencia me ayudó a reafirmarme en que una digna vida profesional es imposible sin una justa conciliación familiar y sin el reconocimiento de unas políticas de género consecuentes.
2007-2015: Comienzo a escribir en el Diario Vasco de Gipuzkoa una columna periódica sobre sociología de la cultura y filosofía política. También entre el 2006/07 tuve una colaboración temporal en el suplemento Culturas de La Vanguardia de Cataluña.
2008: Por encargo del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, con el fin de presentarlo en unas jornadas ciudadanas donde se anunció la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2016, elaboro la ponencia La burbuja cultural. Educación, ecología y cultura, donde apunto las líneas principales de crítica institucional a las políticas culturales basadas en los eventos monumentales y la competencia interurbana.
2009-2011: Director Cultural de DSS2016EU, Candidatura de Donostia/San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016. La labor fundamental fue coordinar el trabajo de conceptualización, diseño y redacción de los documentos que sirvieron para conseguir el título, entre otras dieciséis ciudades candidatas. Del mismo modo, coordiné la estrategia de comunicación y los procesos de participación ciudadana que fundaron las ideas fuerza que contiene la propuesta. Todos los materiales están disponibles en mi blog personal.
2009-2012: Miembro del Consejo Vasco de la Cultura bajo la presidencia del lehendakari Patxi López
2011: Se me concede el premio Gure Artea, máximo galardón del sector de las artes que otorga el Gobierno Vasco. Esta fue la primera ocasión que, además de a los artistas, se reconocía una trayectoria profesional desarrollada en el ámbito de las artes visuales.
2011-2013: Tras abandonar, por razones diversas, la Dirección de Donostia/San Sebastián 2016, asumo la coordinación de “Pagadi” y “Tratado de Paz” los dos programas de arte más importantes del proyecto. También ejerzo de asesor.
2014- 2015: Director de “Tratado de Paz” un conjunto de dispositivos, bajo la dirección artística del artista y comisario artístico Pedro G. Romero, que abordó las formas de representación de la violencia y de la paz en la historia del arte. Incluyó un amplio y extenso programa de investigación, exposiciones, producciones contemporáneas, seminarios, laboratorios de creación y publicaciones que en un primer capítulo ya se presentaron en el 2013 y que definitivamente se mostraron en el 2016. El proyecto se llevó a cabo con la colaboración de numerosos museos, entre los que se encuentran en Museo del Prado, MNCARS (Museo Reina Sofía), Calcografía y Biblioteca Nacional, el Museo de América, el Museo del Ejército de Toledo, Artium (Museo Vasco de Arte Contemporáneo) y Bellas Artes de Vitoria/Gasteiz, el Museo de San Telmo de Donostia/San Sebastián, Museo Zumalakarregi de Ormaitztegi, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Centro George Pompudou y Museo Louvre de Paris, el Frac, Museo de Aquitania y CAPC de Burdeos, Museo Bonat y Museo Vasco de Historia de Bayona etc..
2015: En Enero, por circunstancias familiares, voy a vivir a Madrid.
2015: En Junio, el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Ahora Madrid, me nombró Director General de Espacios y Contenidos Culturales de Madrid Destino, la sociedad anónima responsable de una parte importante de los equipamientos más emblemáticos del ayuntamiento dedicados a la cultura y los eventos relacionados con el turismo y los congresos.
2016: En Septiembre abandoné el cargo por diferentes razones políticas, profesionales y personales.
2018 Miembro del Patronato de la Academia de España en Roma.
Como agente independiente, sigo investigando y trabajando en el campo del arte y la cultura.
Mantengo un blog https://santieraso.wordpress.com sobre Arte, Cultura, Ética y Política en cuyos dos epígrafes principales se resumen sendas obsesiones personales: Pensar Europa y La Cultura como Bien Común. A la vez, se recogen otros textos publicados en diferentes medios y publicaciones que se han presentado en numerosos cursos y seminarios donde he participado a lo largo de los años.
Kaixo Santiago, Amaia Guijarro dut izena, Bilbotarra naiz eta zurekin hitz egin nahi nuke. Jarri zintezke nirekin kontaktuan, mesedez? agegusqui@gmail.com.
Besarkada.
Buenas tardes:
Escribo de Radio Euskadi donde estamos interesados en proponerte una entrevista. ¿Podría por favor ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico que facilito en el perfil del comentario? Gracias
[…] contemporánea. Después de ver la entrevista que en TVE2 le han realizado de manera reciente a Santiago Eraso, empezamos a ver la luz en eso de ser cultura […]
[…] por el equipo de Manuel Carmena, al frente del ayuntamiento madrileño, sea el nombramiento de Santiago Eraso para Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio. Un nombramiento que, para quienes hemos seguido su […]
Espero que las presiones mediáticas de los grupos minoritarios de poder no afecten a la alcaldesa y mantengan en su cargo a Santiago.
[…] 04_Inversos · Capitalismo y piratería_David García Aristegui · La cultura y el arte entre bienes comunes, públicos y privados_Santiago Eraso […]
Hola.
Soy Mara Reguilón.Te envio este enlace.
De mi exposición.
Desde lo Blanco
Me gustaría saber tu opinión.
Gracias
http://www.teatroguindalera.com/obras/exposicion-3/
Suerte
Mara
[…] La sesión contará con la presentación otros proyectos y las conferencias de expertos como Santiago Eraso, Director Cultural de la candidatura de Donostia/San Sebastián a Capital Europea de la Cultura […]