Un debate informal sobre el reconocimiento de la autoría en las redes sociales

Hace unos días mantuve en Facebook un debate informal sobre el reconocimiento de la autoría en las redes sociales. Este es un extracto de dicho debate:

Rosa Olivares. En Facebook todo el mundo cuelga fotos, unas son evidentemente de cada cual: familia, amigos, novios, mascotas, actividades y curiosidades. Pero otras fotos son de fotógrafos y artistas, y son muy pocos lis que mencionan al autor. Eso genera engaño y confusión. El autor tiene un derecho sobre cualquier otro: que se le reconozca su autoría. Por favor poned el nombre del autor, no cuesta nada.

Santiago Eraso Beloki. Facebook o las redes sociales, en general, son una inmensa maquinaria de reproducción y redistribución de textos, sonidos e imágenes. En esencia, es un conector de materiales multimedia, algunos clasificados y muchos inclasificables que circulan por acumulación. Antes y después de tu nota reclamando el reconocimiento de la autoría artística he recibido y recibiré cientos de imágenes personales, otras extraídas de medios de comunicación o simplemente productos anónimos o de autores desconocidos, encontrados en otras redes. En fin, todas tienen un/a autor/a porque siempre las realiza alguien. Me quieres decir como distingo o reconozco yo esa dichosa autoría artística que dices hay que señalar a nos ser que venga expresamente indicada? Y por cierto como se distingue una foto de artista de otras? Les ponemos marco a las primeras?


Jordi Guillumet .Alguien ha dicho: Facebook o las redes sociales, en general, son una inmensa maquinaria de reproducción y redistribución de textos, sonidos e imágenes. En esencia, es un conector de materiales multimedia, algunos clasificados y muchos inclasificables que circulan por acumulación. Antes y después de tu nota reclamando el reconocimiento de la autoría artística he recibido y recibiré cientos de imágenes personales, otras extraídas de medios de comunicación o simplemente productos anónimos o de autores desconocidos, encontrados en otras redes. En fin, todas tienen un/a autor/a porque siempre las realiza alguien. Me quieres decir como distingo o reconozco yo esa dichosa autoría artística que dices hay que señalar a nos ser que venga expresamente indicada? Y por cierto como se distingue una foto de artista de otras? Les ponemos marco a las primeras?

Santiago Eraso Beloki. Ese «alguien» es una buena muestra de como en la red se disuelve la «autoría». En la lógica de reconocimiento que propone Rosa Olivares deberías señalar el nombre del autor del texto, pero que ocurriría si el contenido no fuera del que lo ha escrito? Me otorgarías ese honor sin merecerlo o simplemente lo dejamos aquí y no le damos trascendencia porque lo importante es que compartamos las ideas, que por cierto es uno de los bienes comunes más generoso que tenemos l@s humanxs.

Jordi Guillumet. No entraria ahora en una discusión ontológica sobre el reino de facebook. En todo caso lo hablamos dentro de 20 años. Pero estoy con Rosa en la recomendación de no copiar tesis doctorales de otros, fotografias de otros, libros de otros, proyectos culturales de otros, sin al menos citar el origen o autor, y en caso de ignorancia, también declararlo. Como has dicho todo tiene su autor, y el sistema te permite indistintamente citarlo o ignorarlo, o tal vez desconocerlo. Cada uno sabrá qué elige y por qué razón.

Santiago Eraso Beloki. Excelente recomendación. Estoy de acuerdo. Pero la cuestión de fondo sigue siendo la imposibilidad del reconocimiento autorial en un medio cuya circulación y reproducción es inconmensurable. Y sobre todo, la dificultad insalvable de distinguir lo artístico o lo original del resto de materiales. ( De nuevo el viejo asunto de la alta y la baja cultura, por dios, con minúscula ) Haz una prueba e intenta localizar el nombre de los autores, y si son o no obras artísticas, de todas las imágenes, textos y sonidos que has recibido esta tarde. Sólo hoy, ni ayer ni mañana. No te pido tanto.

Rosa Olivares. En la ley la ignorancia no es eximente. Yo tengo una demanda de Vegap de miles( muchooos miles) de euros por un libro en el que no les pague los derechos de 38 artistas, a pesar de que pago trimestralmente por cada una de mis revistas… Juicio , condena ( a pesar de que los artistas estaban de mi parte, recurso, etc) sin embargo abro FB y me encuentro con una imagen de Sally Mann colgada como si la hubiera tomado el fulanito en cuestion. El que pilla una imagen y la cuelga sabe de quien es, de donde la toma. Si no lo sabe no le voy a pedir que investigue evidentemente. Las ideas las podemos compartir pero el trabajo es del que lo hace. Y compartir no es quitarle al otro ningún derecho.

Santiago Eraso Beloki. Ante semejante unanimidad me retiro del debate, pero las cuestiones de fondo que se plantean quedan pendientes. En fin, parece más cómodo quedarse con las «grandes verdades » que enfrentarse a las preguntas para tratar de encontrar alguna respuesta.

Santiago Eraso Beloki. Un último dato en relación al tema: en facebook tan sólo ayer se colgaron más de cien millones de fotos.

1 comentario en “Un debate informal sobre el reconocimiento de la autoría en las redes sociales”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s