En el marco de una de las Alianzas de Tratado de Paz, el proyecto de dss2016 sobre las representaciones de la figura de la paz y sus múltiples reversos, proponemos, en este caso de la mano de Hirugarren Belarria, el Festival de otras músicas Ertz de Bera y Audiolab de Arteleku, el seminario Los sonidos de la guerra para tratar la cuestión militar en toda su complejidad y violencia sonora.
La cohesión social a la que inducen tanto la música como el sonido, el interés por la ritualidad pública y sus mutaciones, las consecuencias que el desarrollo tecnológico ha acarreado en la percepción, son temas a los que recurrimos una y otra vez en el curso de este seminario sin fin. La insistencia en el análisis de estos debates, y su actualización en el contexto del proyecto Tratado de Paz que con motivo del bicentenario del incendio de Donostia-San Sebastián se está llevando a cabo en diversas localizaciones, nos llevan en esta edición de Hirugarren Belarria a tratar la cuestión militar en toda su complejidad y violencia sonora.
Aunque nada parece en ocasiones más lejos de la violencia que los afectos propios del refinamiento musical, es evidente que la mística bélica ha sido, y es, inseparable de las proclamas, himnos y aclamaciones orientadas a insuflar pasión en aquellos que luchan. La música afecta a los cuerpos, los emplaza a la marcha y de alguna forma simula la propia acción guerrera. No es extraño, por lo tanto, pensar que en muchas academias militares la música fuera justamente parte del currículum, junto a materias como la esgrima o la equitación…
Os adjunto el pdf del folleto en euskera y castellano de este seminario que se celebrará entre el 10 y el 12 de septiembre en Arteleku y la Biblioteca Municipal de Donostia-San Sebastián.
[…] Santi Eraso: https://santieraso.wordpress.com/2013/08/31/tratado-de-paz-alianza-y-los-sonidos-de-la-guerra/ […]