QUE SE LIXE A TROIKA

image

Para el filósofo Jacques Ranciere, un sujeto político es quien va más allá de reclamar su «parte» y cuestiona la misma distribución jerárquica de las partes y los lugares.

El pasado jueves, mientras en las calles de Sevilla se celebraba la fiesta del Corpus Christi y una parte importante de ciudadan@s volvía a ponerse sus mejores galas domingueras, hubo una convocatoria de huelga en Euskal Herria, convocada por los sindicatos y fuerza sociales nacionalistas (excepto los sindicatos anarquistas, las restantes no se dieron por aludidas);casi a dario se convocan manifestaciones y acciones de la marea blanca, verde etc…y huelgas sectoriales, por aquí y por allá. Casi todos los días se ven grupos de trabajadores de alguna empresa tras una pancarta reinvindicando «su puesto de trabajo». Hoy al mediodía, sin ir más lejos, l@s trabajores de la empresa Saimaza se apostaban, aislados y solitarios, en la Plaza de la Encarnación, el nuevo, sorprendente y paradógico escenario social sevillano. En fin, y todo esto, claro está, en el ámbito nacional correspondiente. Más allá de alguna información concreta, poco sabemos sobre lo que ocurre al otro lado de las fronteras.

La potencia social y política se fragmenta casi hasta la insignificancia.Pareciera que una maldición pesa sobre la acción política que quiere cambiar el mundo. O bien hay prácticas políticas locales, singulares, experimentando sobre terrenos concretos (salud, educación, prisión, inmigración…) pero desentendidas del «conjunto de la sociedad». O bien hay «alternativas generales» que son sólo máquinas de abstraer y de neutralizar la participación pública de cualquiera, como los partidos políticos. Es la oposición entre universal y particular que organiza hoy las ideas dominantes. Nada mejor que la división para las fuerzas del capital.

Para intentar corregir esas dinámicas de fragmentación y amplificar las luchas particulares, el pasado 26 de abril tuvo lugar en Lisboa una reunión de diversos colectivos procedentes de España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia, donde se concretó la puesta en marcha de una protesta internacional coincidiendo con la visita de los representantes de la troika a España.
Hoy bajo el lema «Pueblos unidos contra la troika», casi un centenar de manifestaciones han recorrido este sábado diferentes ciudades europeas para gritar contra las políticas de ajuste impuestas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional que, según denuncian, «profundizan la crisis y la pobreza en el conjunto de la sociedad».

Madrid, Lisboa, Londres, París o Atenas son algunas de capitales por las que ha discurrido esta «marea europea» lanzada por el movimiento portugués «Que se lixe a troika» (Que se joda la troika).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s