ZINEMALDIA. Festival de Cine de San Sebastián dedicará una sesión especial al cine de Marcel Broodthaers, el próximo día 27 a las ocho y cuarto en los Cines Príncipe.
En el arranque del proyecto Tratado de Paz, iniciativa de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, se muestra, como Caso de estudio, la exposición Décor, A Conquest by Marcel Broodthaers en la Casa de la Paz y de los Derechos Humanos, Palacio de Aiete, con el apoyo del Museo San Telmo y, a su lado, la proyección de un conjunto de películas del mismo autor.
En palabras de Pedro G. Romero, curador-comisario de Tratado de Paz, el artista belga Marcel Broodthaers (Bruselas, 1924-1976) reelaboró poéticamente la memorabilia de la Batalla de Waterloo, sus implicaciones históricas y políticas y el abordaje del par guerra y paz, violencia y confort, en el marco de la cultura de masas que se despliega entre el Museo y los turistas, sus visitantes privilegiados. Por estas razones se presenta en el marco conmemorativo de 1813. Asedio, incendio y reconstrucción de Donostia/San Sebastián.
Los films que se proyectan, realizados entre 1957 y 1975, están imbricados con distintos trabajos artísticos de Marcel Broodthaers y constituyen, a la postre, la Section Cinéma del Musée d’Art Moderne, Département des Aigles, su gran trabajo en torno a las figuras de la Exposición, el Museo y la Institución Arte. Este aspecto es muy importante pues el cine para Broodthaers constituye una excelente pregunta sobre el Valor de Exposición del trabajo del arte. El cine y las películas son una forma de Exposición. Así, La Bataille de Waterloo, la película de 1975 que cierra la sesión, la realiza a partir de Décor, A Conquest by Marcel Broodthaers, que el artista mostraba en el Institute of Contemporary Arts de Londres en esos mismos momentos del rodaje.
Para el poeta moderno la cesura, la separación en el verso, anuncia ya el corte del montaje cinematográfico. Baudelaire o Lautréamont anticipan a René Clair o a Germaine Dulac, respectivamente. La concepción del poema de Mallarmé obtiene su traducción en el cine de Marcel Broodthaers. Su cinematografía confirma también que las películas tienen más que ver con la tradición literaria que con el legado de la pintura o la fotografía. La puesta en escena de los films de Broodthaers es el poema, a veces el poema escrito, con su prosodia emblemática, a veces el poema hablado, subrayando la performatividad de todo lo que aparece. Las imágenes que dominan el mundo tienen su propia escritura y es frente a ese texto que Broodthaers elabora sus películas.
*El Festival de San Sebastián y DSS2016 Tratado de Paz quieren agradecer especialmente a Maria Gilissen su entusiasmo y colaboración, recordándonos literalmente el radical significado que para Marcel Broodthaers tenían las palabras exponer, mostrar, enseñar.
Esta es la relación de películas que se proyectarán:
- 1968/70 La Pipe Figure Noire (ou Figure Blanc) 2’30”
- 1969 La Pipe Satire 3’
- 1969/70 Défense de Fumer 28”
- 1970 Une Seconde d’Eternité (d’après une idée de Charles Baudelaire (La Signature)1”
- 1970 La Lune 3’
- 1970 Un Film de Charles Baudelaire (Carte politique du monde ou Système de signification) 6’ 20”
A Film by Charles Baudelaire (2nd version) 6’30” - 1968/71 Ceci ne serait pas une Pipe (Un Film du Musée d’Art Moderne) 2’20”
- 1970/71 Le Poisson (Projet pour un Poisson) 7’30”
- 1970/71 Projet pour un Poisson (Projet pour un Film) 9’
- 1971 Crime à Cologne 1’30”
- 1974 Un jardin d’hiver (A B C) 6’
- 1974 Eau de Cologne (1974) 2’
- 1974 Monsieur Teste (1974) 2’
- 1974 Berlin oder ein Traum mit Sahne 10’
- 1975 La Bataille de Waterloo (London, 1975) 10’