En el año 2006 Alain Badiou pasó por Arteleku, en el marco del seminario coordinado por Amador Fernández Savater: «La potencia de lo abierto: universalismo, ciudadanía y emancipación». Este conjunto de conferencias y actividades fueron organizadas por la desaparecida revista de pensamiento Archipiélago, Unia arteypensamiento y Arteleku. Adjunto una breve entrevista que se realizó entonces y que se publicó en Rebelión. Badiou es un filósofo radical, en el sentido literal de “ir a la raíz” de las cosas. Su combate político y filosófico gira en torno a cómo reinventar políticas de emancipación que no colocan en el centro de todo al Estado, sino a la creación de nuevas posibilidades de vida, a la afirmación radical de la autonomía y la igualdad. En ese sentido, propone luchar contra el relativismo filosófico, el escepticismo, el fin de los principios, cierta idea de las diferencias dirigida contra la igualdad, etc. Es autor de numerosas obras como Teoría del sujeto (1982), El ser y el acontecimiento (1988), Manifiesto por la filosofía (1989), La ética (1993), Pequeño manual inestética (1988) y Circunstancias (2004). En esta entrevista revisa algunos momentos claves de su biografía política.