Muchos de vosotros ya sabéis que después de dejar la dirección de Arteleku en el año 2006, tras un tiempo de descanso, en el otoño del 2009 asumí la responsabilidad de dirigir el proyecto cultural de la candidatura de la ciudad de Donostia/ San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016. Para la elaboración del programa, que fue considerado por la Comisión Europea merecedor del título, trabajé con muchas personas, pero ahora quiero resaltar especialmente el papel desempeñado por mis colaborares personales Ricardo Antón y Ainara Martín. En la primavera del 2011, por diferentes razones, abandoné la dirección hasta que unos meses después volvieron a solicitar mi colaboración como consejero y responsable ejecutivo de algunos de los programas sobre los que yo, en el caso de que quisieran contar con mi colaboración, personalmente había mostrado especial interés. Uno de estos es «Tratado de Paz» un proyecto a largo plazo, comisariado por Pedro G.Romero con la colaboración de BNV Producciones que, mediante un conjunto de dispositivos que se desplegarán entre 2013 y 2016 (exposiciones, publicaciones, producciones, seminarios, talleres etc), abordará las formas en las que el derecho y el arte han representado la paz y sus múltiples reversos. Su programa propone un desarrollo de la historia de la cultura visual inserta en el triangulo específico que forman las figuras del derecho, el trabajo del arte y las representaciones de la paz. Una indagación en torno al fin de la violencia, la guerra y el crimen como acontecimientos que agotan la realidad y nos impiden hacer habitable el mundo.
Pues bien, la primera aparición de los resultados de este trabajo en proceso tendrá lugar estos próximos días. En primera instancia, haciendo visible las tres primeras producciones artísticas que han sido producidas especialmente para la ocasión por Mailen Lujanbio/ Xabier Erkizia, Bulegoa z/g y Oier Etxeberria, en orden de aparición consecutiva los días 20, 22/23 y 26 de este mismo mes, es decir la próxima semana. Y unos días después, el 28 con la apertura de una serie de exposiciones que se desplegarán desde el Museo Vasco de Historia en Baiona, pasando por el Museo San Telmo, Museo Naval y Casa de La Paz de Donostia/San Sebastián hasta el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi. Del mismo modo, a lo largo del verano y el otoño se irán sucediendo una serie de seminarios, talleres, ciclos de cine etc. Sobre todo este paquete de iniciativas os iré informando puntualmente, pero ahora os adjunto la nota de prensa que comunica las primeras actividades de esta cadena de acontecimientos que forman parte de «Tratado de Paz». Está a punto de dar comienzo el proyecto de investigación y exposición Tratado de paz, que abordará las formas de representación de la violencia y de la paz en la historia del arte.